Defensa en casos de violencia de género y doméstica

La defensa en casos de violencia de género y doméstica es un tema que, lamentablemente, se encuentra en el centro de muchas conversaciones en nuestra sociedad actual. En la Región de Murcia, como en el resto de España, este tipo de delitos está tipificado en el Código Penal y es tratado con la máxima seriedad y rigor por parte de las instituciones judiciales. En este artículo, quiero hablarte sobre lo que implica defender a una persona acusada de estos delitos, el marco legal que lo regula y la importancia de contar con un abogado especializado.

Entendiendo la violencia de género y doméstica

La violencia de género se refiere a cualquier acto de violencia que se ejerce contra una mujer por el mero hecho de serlo. Esto incluye no solo la violencia física, sino también la psicológica, sexual, económica y hasta la violencia digital. La violencia doméstica, por otro lado, abarca la violencia que se produce en el ámbito familiar, y puede afectar a cualquier miembro del hogar, independientemente de su género.

Marco legal en España

En España, la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de medidas de protección integral contra la violencia de género establece un marco jurídico que protege a las víctimas y tipifica los delitos relacionados con esta problemática. En el ámbito del Código Penal, se encuentran recogidos en los artículos 147 a 153, donde se definen las diferentes formas de violencia y sus respectivas penas.

Por ejemplo, el artículo 153 establece que “el que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre la mujer que sea o haya sido su esposa o que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad, aún sin convivencia, será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años.” Esto pone de manifiesto la gravedad con la que se trata este tipo de delitos en nuestro país.

La importancia de una defensa legal adecuada

Cuando una persona se enfrenta a una acusación de violencia de género o doméstica, es crucial contar con una defensa legal sólida. La carga de la prueba recae en la acusación, pero esto no significa que el proceso sea sencillo. La legislación actual es muy sensible a las denuncias de violencia de género, lo que puede llevar a situaciones en las que un acusado se vea en desventaja desde el principio.

Derechos del acusado

Es fundamental que el acusado conozca sus derechos. Según la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, toda persona tiene derecho a una defensa adecuada, lo que incluye la posibilidad de contar con un abogado de oficio si no puede permitirse uno. Además, se debe garantizar el principio de presunción de inocencia, que establece que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Casos reales y jurisprudencia

En la defensa de casos de violencia de género y doméstica, encontramos ejemplos de sentencias que han marcado precedentes importantes. La Sentencia del Tribunal Supremo 668/2019, por ejemplo, determinó que la declaración de la víctima no puede ser considerada como única prueba para condenar al acusado, si no hay otros elementos que la corroboren. Esto es vital, ya que muchas veces las acusaciones pueden surgir de malentendidos o situaciones que no reflejan la realidad de los hechos.

Además, la jurisprudencia ha evolucionado en los últimos años, buscando un equilibrio entre la protección de las víctimas y el respeto a los derechos de los acusados. La Sentencia del Tribunal Constitucional 130/2019 ha reiterado que las garantías procesales son esenciales en todo procedimiento penal, independientemente de la naturaleza del delito.

Consejos prácticos para afrontar una acusación

Si te encuentras en una situación similar, aquí hay algunos consejos prácticos que pueden ayudarte:

  • Contacta a un abogado especializado: La experiencia y el conocimiento de un abogado en este campo son cruciales. Ellos podrán asesorarte sobre los pasos a seguir y cómo preparar tu defensa.
  • No hables con la prensa: Cualquier declaración que hagas puede ser utilizada en tu contra, así que es mejor mantener la discreción.
  • Reúne pruebas: Cualquier elemento que pueda demostrar tu inocencia, como mensajes, testigos o documentos, puede ser valioso para tu defensa.
  • Asiste a todas las citas judiciales: Es importante demostrar tu compromiso con el proceso legal.
  • Cuida tu bienestar emocional: Enfrentar una acusación de esta naturaleza puede ser muy estresante. Busca apoyo psicológico si lo necesitas.

Preguntas frecuentes sobre la defensa en casos de violencia de género y doméstica

¿Qué hacer si soy acusado de violencia de género?

Lo primero es contactar a un abogado especializado en estos casos. Ellos te guiarán y te ayudarán a entender el proceso legal que vas a enfrentar.

¿Puedo ser condenado solo por la declaración de la víctima?

No necesariamente. La declaración de la víctima es una prueba, pero no debe ser la única. Se requiere un análisis completo de todas las pruebas presentadas.

¿Qué pasa si hay pruebas en mi defensa?

Las pruebas a tu favor deben ser presentadas durante el juicio. Tu abogado se encargará de argumentar su relevancia y cómo contradicen las acusaciones.

¿Qué derechos tengo durante el proceso judicial?

Como acusado, tienes derecho a un juicio justo, a la presunción de inocencia, a ser asistido por un abogado y a presentar pruebas en tu defensa.

En definitiva, la defensa en casos de violencia de género y doméstica no es solo un trámite legal, sino un proceso que puede cambiar vidas. Por ello, es esencial contar con un equipo de profesionales que te apoyen y te guíen en cada paso del camino. Si necesitas más información, no dudes en visitar nuestro sitio web para encontrar el asesoramiento legal que necesitas. Desde Murcia, estamos aquí para ayudarte y defender tus derechos.

Contenido

Últimos artículos publicados