Todo lo que debes saber acerca del juicio de faltas

Abogados especialistas

Todo lo que debes saber acerca del juicio de faltas

Un juicio de faltas es el procedimiento judicial encargado de enjuiciar las infracciones leves. Es decir, aquellas que no son tipificadas como delito según nuestro Código Penal. A continuación, todo sobre este proceso penal. 

Para denunciar las faltas leves, la persona agravada tiene un plazo de seis meses. Tras ello, el juicio se celebrará ante un Juzgado de Guardia o Juzgado de Instrucción. Asimismo, en numerosos casos no es necesario acudir con abogado para defender los derechos e intereses de los implicados.

Hay gran diversidad de conductas consideradas como faltas. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Causar a otro una lesión no definida como delito en el Código Penal o maltratar sin llegar a lesionar
  • Incumplir las obligaciones familiares establecidas por la justicia en el marco del divorcio o proceso de manutención de hijos, siempre que no constituya un delito
  • Causar una lesión leve a alguien producto de una grave imprudencia
  • Infringir el régimen de custodia de los hijos menores
  • Hurto cuando el valor de lo extraído sea inferior a 400 euros
  • Amenazas leves
  • Coacción
  • Estafa de cuantía inferior a 400 euros
  • Falta de respeto a la autoridad

Procedimiento del juicio de faltas

El juicio de faltas puede iniciarse con la interposición de una demanda por parte del agraviado o si las autoridades detectan una conducta considerada como una infracción leve. Para denunciar, la persona afectada tiene un plazo de seis meses y puede interponerse ante un Juzgado de Guardia (juicio inmediato) o un Juzgado de Instrucción, que tiene un plazo de siete días para celebrar el juicio.

La no asistencia del denunciado no suspenderá el juicio, se celebrará sin él. Asimismo, se permite la asistencia del abogado para representar a su cliente.

El momento del juicio es determinante ya que va a dictar cómo castigar la infracción. Se trata de un juicio público, por lo que puede acudir cualquier persona. Las fases que se atraviesan en su celebración son las siguientes:

  • Lectura de la denuncia (en esta parte se suele preguntar al denunciado si reconoce los hechos)
  • Declaración de los testigos y presentación de pruebas del denunciante o Fiscal
  • Declaración del denunciado
  • Presentación de las pruebas propuestas por el denunciado
  • Conclusiones: las partes resumen lo ocurrido y solicitan una resolución judicial

Una vez finalizado el juicio el juez puede dictar la sentencia verbalmente en ese mismo momento o hacerlo en un plazo de tres días a través de una notificación que llegará al denunciado, denunciante y Fiscal.

La sentencia puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial en un plazo de cinco días desde que se notifica.

¿Estás involucrado en un procedimiento de infracción leve? Para más información contacta con nosotros a través de los datos que facilitamos en nuestra web. Asesoramiento sin compromiso.

¿Necesita un abogado especializado en derecho penal?

Equipo de profesionales en Murcia

Consulta a los mejores abogados penalistas en Murcia, podremos consultar tu caso y asesorarte profesionalmente. Abogado especializados en derecho civil.